top of page
Chachapoyas: Kuélap, Gocta y más
¿Cómo llegar y qué hacer?

Kuélap

Funiculares a Kuélap

Momias de Revash

Kuélap
1/8





Duración mínima del viaje
*desde Lima
8días
*por carro
5días
*por avión
Chachapoyas es uno de mis lugares favoritos en todo el Perú. Es una ciudad que se encuentra en el norte del país, en la región Amazonas. Es ideal para conectarse con la naturaleza, porque se pueden hacer muchas excursiones, caminatas y visitas a lugares arqueológicos. Además se ven unos paisajes hermosos y se aprende mucho sobre la cultura Chachapoyas. Es recomendable viajar entre los meses de mayo a setiembre para evitar las fuertes lluvias de la zona,
​
¿Cómo llegar? Hay dos opciones, puedes ir en carro o en avión.
-
Carro: Yo fui desde la ciudad de Lima hasta Chiclayo y luego seguí por la carretera hasta Chachapoyas. Es un camino largo. Te aconsejo que duermas en Chiclayo una noche y al día siguiente continúes. La ruta Lima - Chiclayo es de más o menos 10 horas y Chiclayo - Chachapoyas es de 8 horas aprox. La carretera está asfaltada y en buen estado. Te sugiero que el viaje lo hagas con un grupo mínimo de dos carros para así estar más seguros y poder ayudarse ante cualquier imprevisto.
*Si vas desde cualquier parte del Perú, puedes seguir la ruta vía Cajamarca o Tarapoto.
*Considera 2 días de ida y 2 de vuelta = 4 días de viaje en total. -
Avión: Lima - Jaén ó Lima - Chachapoyas (nueva ruta). Te aconsejo que si vas por avión alquiles un carro en Chachapoyas para poder movilizarte por tu cuenta, ya que hay muchos lugares para visitar.
¿Qué visitar?
Complejo arqueológico Kuélap:
La fortaleza de Kuélap se encuentra en la cima de una montaña amazónica. Es una ciudad amurallada rodeada por áreas verdes y con vistas impresionantes. Contiene un montón de edificaciones de los Chachapoyas, las que son gigantes y descomunales. Para llegar ahí debes ir en carro hasta una estación de buses donde se compran los tickets (Chachapoyas - base de buses Kuélap : 2 horas).
Con estos buses llegas hasta la base de los funiculares (viaje en bus: 10 minutos), y ahí se toma uno para subir a la cima. Es un sistema super moderno y organizado (viaje en funicular: 20 minutos).
Debes tener en cuenta que por las tardes el viento es más fuerte, por lo que te recomiendo ir temprano en la mañana para evitar que el regreso en funicular sea tarde. Lamentablemente, no puedes reservar cupo en los funiculares por internet, por lo que debes ir temprano y comprarlo ahí mismo.​
-
Precios: Funicular S/ 2o + Entrada a Kuélap S/ 11
-
Horario de atención:
-
Kuélap: lunes a domingo de 8:00 - 17:00
-
Funiculares: lunes a domingo de 8:00 - 16:00
-
-
Sugerencia: usar el servicio de guías ya que la historia es muy interesante.
-
Duración: considera que te tomará todo un día en total.
​
​Valle de Leymebamba y museo:
Este valle no tiene nada que envidiarle a los paisajes europeos. Lo puedes recorrer en carro y hay pueblitos lindos en el camino en los que puedes parar.
Al final del valle vas a encontrar en lo alto de una montaña un museo llamado "Museo Leymebamba". Este lugar cuenta con más de 200 momias con sus ofrendas de la cultura Chachapoyas que te van a dejar con la boca abierta. Están muy bien conservadas. ¿Puedes creer que hasta se han conservado los ojos, el pelo y las uñas? ¡Da un poquito de miedo porque parece que te están mirando!
Además de ello, ahí te explican toda la historia de los Chachapoyas y se exhibe todo lo que han encontrado en los sarcófagos, mausoleos y en las lagunas cercanas.​
-
Precio: S/ 15
-
Horarios: lunes - domingo de 10:00 - 16:30
-
Puedes hacerlo con o sin guía.
-
Duración: considera que te tomará medio día. Puedes combinarlo con la visita a Revash.
​
Mausoleos de Revash:
No es fácil llegar, pero vale la pena. Para ir a los mausoleos de Revash debes hacerlo en carro hasta el pueblo de San Bartolo y de ahí realizar una caminata (5km en total ida y vuelta) entre subidas y bajadas hasta un mirador abajo de los mausoleos (actualmente no se puede entrar a estos por seguridad). Desde ahí se tiene una vista increíble del paisaje.
-
En el camino hay precipicios así que anda con cuidado.
-
Horarios: 7:30 - 16:45
-
Duración: considera que te tomará medio día. Puedes combinarlo con la visita a Leymebamba y su museo.
​
​
​
​
​
Cataratas de Gocta:
Uno de los lugares más famosos de esta región. Esta catarata de doble caída es considerada una de las más altas del mundo.
Para llegar ahí, debes ir en carro desde Chachapoyas hasta Cocachimba (1 hora aprox.). Si estás hospedado en el Gocta Lodge no es necesario este trayecto ya que se encuentra ubicado en este pueblo.
Luego inicias la caminata hasta la catarata, con duración de 3 horas de ida y 3 horas de vuelta (6 horas en total). Te recomiendo que vayas temprano para que puedas disfrutar de los hermosos paisajes del camino y de la catarata en sí (si quieres te puedes bañar ahí). Si tienes algún problema en caminar o te has cansado, no te preocupes! Hay caballos para llegar cerca a la catarata (no hasta abajo de la misma) ida y/o vuelta, pero eso sí, sepáralos desde temprano porque son limitados!
-
Precio: S/ 5
-
Puedes hacerlo con o sin guía.
-
¿Qué llevar? Agua, bloqueador, gorro, repelente, bastones o sticks para caminar, zapatos cómodos, snacks en tu mochila.
-
Horarios: abierto hasta las 20:00
-
Duración: considera todo un día en total.
​
Cavernas de Quiocta:
Para llegar a estas cavernas debes ir en carro desde Chachapoyas hasta Lamud (1.5 horas) y luego 16km hasta las afueras de las cavernas por una trocha no asfaltada. Una vez ahí, debes caminar 10 minutos hasta la entrada de las cavernas.
Es necesario:
-
Llevar botas especiales para agua o alquilarlas en el pueblo de Lamud para poder ingresar a las cavernas.
-
Contratar a un guía en Lamud para llegar a las cavernas y visitarlas.
-
Llevar linternas de cabeza, ya que ingresarás a un lugar totalmente oscuro y necesitarás tus manos para mantener el equilibrio.
-
Llevar bastones o sticks para caminar ya que el piso está cubierto por barro y fango, lo que resulta muy resbaloso.
-
No debes iluminar el techo para evitar espantar a los murciélagos.
El recorrido lo realizarás con el guía contratado y podrás observar estalactitas, estalagmitas, murciélagos y pinturas.​
-
Duración: Considera que te tomará medio día. Puedes combinarlo con la visita a los sarcófagos de Karajía.
​
Sarcófagos de Karajía:
Son un conjunto de sarcófagos o tumbas que se encuentran ubicadas en fila pegadas a la pared de una montaña, están incrustadas en un acantilado. Para llegar ahí debes ir en carro hasta el pueblo de Cruzpata (2 horas desde Chachapoyas). Desde ahí debes empezar una caminata de aproximadamente 30 min a 1 hora de ida. Ahí también puedes alquilar caballos, pero éstos no te llevan hasta los sarcófagos, sino hasta cierto punto debido a los acantilados.
-
Caminarás al borde de un acantilado, anda con cuidado.
-
Horarios: lunes - domingo de 8:00 - 12:00 y de 13:00 - 17:00
-
Duración: considera que te tomará medio día. Puedes combinarlo con la visita a las cavernas de Quiocta.
​
​
​
​
¿En dónde quedarme?
Hay muchas opciones de hoteles, pero yo les recomiendo quedarse en un hotel en la ciudad de Chachapoyas o en las afueras ya que es más céntrico para partir de ahí a los diferentes lugares que hay para visitar.
​
¿Qué comer?
Puedes pasearte por la ciudad de Chachapoyas y encontrarás varios restaurantes con comida muy rica. Para mí el mejor es "El Batán del Tayta", el cual también está recomendado por Trip Advisor.
​
Buen Viaje!
Gaby
*Tip: si eres estudiante pregunta por descuentos!
Palabras claves:
-
Sarcófagos: Ataúdes coloridos con forma humana, utilizados para la tradición funeraria de los Chachapoyas, en donde se deposita a los muertos con sus indumentarias. Son individuales.
-
Mausoleos: Construcciones funerarias similares a pequeñas viviendas de los Chachapoyas, donde se depositaban a las momias. A diferencia de los sarcófagos, son colectivos.

Kuélap

Kuélap

Funiculares a Kuélap

Kuélap
1/4

Momias de Leymebamba

Momias de Leymebamba

Leymebamba

Momias de Leymebamba
1/6

Revash

Mausoleos de Revash

San Bartolo

Revash
1/3

Gocta

Gocta

Camino a Gocta

Gocta
1/3
*Hay tanto por conocer en Chachapoyas, que puedes quedarte más días.

Entrada a las Cavernas de Quiocta

Cavernas de Quiocta

Entrada a las Cavernas de Quiocta
1/2

Camino a KarajÃa

Sarcófagos de KarajÃa

Camino a KarajÃa

Camino a KarajÃa
1/5
bottom of page